publicidad

FEDERALISMO SOLIDARIO

La Provincia recibirá $1.500 millones para impulsar producción, turismo sustentable e industrias culturales

El convenio firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo con el Consejo Federal de Inversiones destinará estos fondos para promover la diversificación productiva, el turismo sustentable y las industrias culturales en Tucumán. Con foco en artes, gastronomía, ecoturismo y tecnología, el acuerdo busca generar empleo y fortalecer la economía provincial. Se recalca que el gobierno deberá informar sobre los gastos e inversiones realizadas al Tribunal de Cuentas antes del 31 de diciembre de este año.

Por Tendencia de noticias

26 jul, 2025 03:53 p. m. Actualizado: 28 jul, 2025 07:11 a. m. AR
La Provincia recibirá $1.500 millones para impulsar producción, turismo sustentable e industrias culturales

El Poder Ejecutivo elevó elevado a la Legislatura un convenio mediante el cual la Provincia de Tucumán recibirá una inversión de hasta $1.500 millones del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este acuerdo, firmado el pasado 26 de junio del corriente año, tiene como objetivo principal la "Promoción de la Producción, el Turismo sustentable y Desarrollo de las industrias culturales".


El convenio, que fue suscripto entre el gobernador Osvaldo Jaldo, y el Secretario General del CFI Ignacio Lamothe se enmarca en la "Agenda CFI 2025", aprobada el 11 de mayo de 2021, que contiene "Lineamientos Estratégicos; Ejes de Acción; Objetivos Prioritarios y Programas Ejecutivos para el desarrollo integral e integrado de las regiones y provincias de la República Argentina, bajo un esquema de federalismo solidario, concertado y con equidad territorial y social".


Uno de los ejes de acción de esta Agenda es el "fortalecimiento de las economías provinciales mediante la implementación de distintas líneas de trabajo relacionadas con la asistencia técnica empresarial, la formación continua de los decisores del sector público, así como de los pequeños y medianos empresarios, la gestión de la calidad, la innovación tecnológica, el cuidado del ambiente y el financiamiento de las exportaciones".


Pilares


El afianzamiento y la promoción del turismo sustentable son considerados "uno de los objetivos primordiales en la estrategia de desarrollo integral e integrado de la Provincia". Asimismo, las industrias culturales y creativas juegan un rol crucial, ya que "contribuyen a la diversificación del desarrollo y al mismo tiempo tienen un rol significativo en la salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural de nuestro pueblo", reza el documento.


Más allá de los sectores tradicionales como la "industria gráfica, editorial, cinematográfica, de la televisión, fotográfica discográfica y videográfica", el convenio busca potenciar otros de "crecimiento altamente significativo", incluyendo:


  • Artes visuales y escénicas

  • Conciertos, actuaciones, teatro, orquestas, danza, ópera

  • Artesanía, diseño y moda, arquitectura

  • Museos y galerías

  • Gastronomía, productos típicos y ecoturismo

  • Software, videojuegos, soporte multimediales e industria de la publicidad


Las partes se comprometieron a "llevar adelante acciones de apoyo, estímulo y fortalecimiento para la promoción de la producción en todos sus aspectos, del turismo sustentable y el desarrollo de las industrias creativas y culturales, con especial involucramiento de los municipios y comunidades locales". Esto apunta a la "diversificación productiva, la generación de empleo genuino, el aumento de la productividad y competitividad hacia la construcción de sociedades más inclusivas y con mayor calidad de vida".


Detalles


La suma de $1.500 millones será imputada al Plan de Acción Técnica y Presupuesto del CFI del corriente año. El cronograma de desembolsos establecido en el Anexo 1 del convenio es el siguiente:


  • Primera cuota: $500.000.000, "Dentro de los 5 días posteriores a la firma del convenio".

  • Segunda cuota: $500.000.000, el "1° de Agosto de 2025".

  • Tercera cuota: $500.000.000, el "1° de Septiembre de 2025".


La Provincia deberá rendir cuenta de los fondos transferidos. Se establece que, "dentro de los dos meses subsiguientes a la finalización de la vigencia del Convenio o del agotamiento de los recursos transferidos en el marco del presente, lo que ocurra primero, la constancia de haber ingresado formalmente ante su Tribunal de Cuentas la rendición correspondiente".


Además, la Provincia "deberá informar y dar cuenta de las políticas, planes, programas, proyectos y acciones realizadas en el marco del presente Convenio", detallando objetivos, procesos de ejecución, destino de los fondos, evaluaciones de impacto, y poblaciones beneficiadas, entre otros.


El presente convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Los fondos que no sean utilizados al finalizar este plazo deberán ser restituidos al CFI. Este acuerdo puede enmarcarse en el desarrollo económico y cultural de Tucumán, potenciando sus capacidades productivas y creativas.

publicidad

Más de economía

publicidad